English Learners In Their Own Words

Una Auxiliar Bilingüe Explica el Valor de la Representación de los Estudiantes de Inglés

By Ileana Najarro — June 02, 2023 4 min read
The Russellville City School District has worked to meet the needs of an influx of Hispanic students over the last few years through a number of methods, including hiring nearly a dozen new bilingual aides. Elizabeth Alonzo, pictured here before a class at West Elementary in Russellville, Ala., on Dec. 9, 2022, is one of the bilingual aides.
  • Save to favorites
  • Print

Read in English

Nota del editor: Education Week ofrece acceso a este artículo de forma gratuita como servicio público. Por favor considere apoyar nuestro periodismo con una suscripción.

Lea el resto de la serie aquí.


Elizabeth Alonzo se trasladó a Russellville (Alabama) cuando estaba en 7.º grado. En la actualidad, trabaja como auxiliar de estudiantes de inglés en la escuela primaria West Elementary, principalmente en aulas de 2.º grado. Es una de los 10 nuevos auxiliares que el distrito escolar de Russellville ha contratado para ayudar a la creciente población de estudiantes de inglés. Pero el financiamiento para estos puestos se acabará en mayo de 2024, ya que forman parte del gasto federal del distrito para hacerle frente a la pandemia.

Alonzo, antigua estudiante de inglés, comparte detalles de su trabajo, los cursos que está tomando para convertirse en una licenciada en educación, y la importancia del apoyo a los estudiantes de inglés.

Un traductor de la escuela media me dijo que había una vacante. Estaba de baja por maternidad, así que no trabajaba en ese momento. Así que decidí ir a preguntar al consejo de educación y ver de qué se trataba. Y me dijeron que era un puesto para una de las escuelas primarias como auxiliar [de inglés]. Parecía algo que me interesaría. Así que aproveché la oportunidad.

Saludo a los estudiantes y, en el aula, suelo trabajar con dos profesores de 2.º grado y con sus estudiantes [de inglés]. Los reúno en pequeños grupos y les traduzco la lección que el profesor está impartiendo a todo el grupo o les pregunto si tienen alguna duda. No siempre traduzco todo, porque muchas veces lo entienden, pero siempre que me parece que lo entenderían mejor en español, se lo traduzco, y luego lo hablamos en inglés y en español. La mayor parte del tiempo trabajo en grupos reducidos, en los que saco a los estudiantes y trabajamos juntos en un grupo más pequeño.

Cuando estaba en la escuela primaria, concretamente en el jardín de infancia, no sabía nada de inglés. Recuerdo que me resultaba muy difícil comunicarme con mis profesores e incluso con mis compañeros. Y entonces pienso en mí, siempre que no podía hablar con nadie, y quería hablar con alguien, y no tenía a nadie con quien hablar.

Siempre he pensado en lo estupendo que hubiera sido para mí tener a alguien, aunque solo fuera un estudiante, con quien poder comunicarme, y que ellos pudieran comunicarse conmigo porque yo sabía su idioma. Ese es uno de los motivos por los que quiero hacer esto. Me imagino en una clase con estudiantes bilingües, pero no solo bilingües, sino con estudiantes de diferentes nacionalidades, y me imagino allí, ayudándolos a sentirse más cómodos conmigo y que saben que pueden hablar conmigo, aunque no hablen inglés.

The Russellville City School District has worked to meet the needs of an influx of Hispanic students over the last few years through a number of methods, including hiring nearly a dozen new bilingual aides. Elizabeth Alonzo, pictured here during a class at West Elementary in Russellville, Ala., on Dec. 9, 2022, is one of the bilingual aides.

Siempre que iba a preguntar al consejo por el puesto de trabajo, hablaba con el Dr. [Heath] Grimes, el superintendente. Y me dijo: ‘Oye, también tenemos este programa con Reach University, y puedes obtener la licenciatura mientras trabajas’. Así que le dije que haría la solicitud. Cumplí con todos los pasos. Me aceptaron. Por lo general, dos días a la semana, este semestre, tengo clases. Empiezo a las 7:30 p. m. y termino a las 9:45 p. m. Los miércoles tengo clase de matemáticas de 5:30 a 7:30 p. m.

[Nota del editor: La Universidad Reach colabora con distritos escolares de Alabama, Arkansas, California y Luisiana para ofrecer programas de licenciatura en línea que ayudan a los paraprofesionales a convertirse en profesores sin dejar de trabajar en una escuela].

Solo estoy pagando $75 al mes, lo que no está nada mal porque si fuera a cualquier otra universidad para obtener la licenciatura, sería mucho más dinero. Sabía que quería dedicarme a la educación cuando terminé la escuela secundaria, pero no lo hice. Decidí dedicarme a la gestión empresarial. Pero cuando empecé a tomar clases de negocios en la universidad, decidí que eso no me gustaba. Así que solo obtuve el título de asociado. Siempre pensé en dedicarme a la educación. Entonces, cuando surgió esta oportunidad de trabajo, y luego la de la Universidad Reach, pensé que era una gran oportunidad que debía aceptar.

Siempre me ronda por la cabeza que en mayo podría ser el final, que [el distrito] puede que me tenga que despedir o algo así. Pero intento mantener una actitud positiva. Si tienen que despedirme, creo que, con la experiencia que tengo, podría ir a otro distrito escolar y solicitar un puesto de EL. Mi deseo es seguir adelante y no rendirme.

Creo que hemos ayudado mucho, y eso se nota en los datos. Si nos despiden a la mayoría con esa medida, si eso afectaría de manera negativa [el rendimiento de los estudiantes], no lo puedo asegurar. Pero sé que nuestros estudiantes necesitan que estemos presentes, y hacemos que muchos de ellos se sientan más cómodos con nuestra presencia. Así que intento mantener la esperanza.


Para obtener más información sobre cómo esta ciudad de Alabama se está adaptando a las crecientes necesidades de los estudiantes, lea nuestra serie.

Events

This content is provided by our sponsor. It is not written by and does not necessarily reflect the views of Education Week's editorial staff.
Sponsor
Assessment Webinar
Reflections on Evidence-Based Grading Practices: What We Learned for Next Year
Get real insights on evidence-based grading from K-12 leaders.
Content provided by Otus
Mathematics Webinar How to Build Students’ Confidence in Math
Learn practical tips to build confident mathematicians in our webinar.
Student Achievement K-12 Essentials Forum How to Build and Scale Effective K-12 State & District Tutoring Programs
Join this free virtual summit to learn from education leaders, policymakers, and industry experts on the topic of high-impact tutoring.

EdWeek Top School Jobs

Teacher Jobs
Search over ten thousand teaching jobs nationwide — elementary, middle, high school and more.
View Jobs
Principal Jobs
Find hundreds of jobs for principals, assistant principals, and other school leadership roles.
View Jobs
Administrator Jobs
Over a thousand district-level jobs: superintendents, directors, more.
View Jobs
Support Staff Jobs
Search thousands of jobs, from paraprofessionals to counselors and more.
View Jobs

Read Next

English Learners Opinion English Learners May Feel Under Attack. Teachers Can Help Ease Their Fear
In a hostile political climate, teachers can best help their students by maintaining familiar routines.
7 min read
Conceptual illustration of classroom conversations and fragmented education elements coming together to form a cohesive picture of a book of classroom knowledge.
Sonia Pulido for Education Week
English Learners Data Political Divides Shape Educators’ Views on English Learners’ Rights
Educators are divided along political lines on rights for English learners and immigrant students, an EdWeek Research Center survey found.
Custom illustration of an open book with the left side showing the blue and stars of the American flag and the right side of the book showing the red stripes of the American flag with the silhouette of a sad young boy behind the stripes/bars. His head is looking down and he is wearing a school book bag.
Taylor Callery for Education Week
English Learners Trump Has Made English the Official Language. What That Means for Schools
Experts spoke with Education Week about the potential challenges and opportunities an official U.S. language creates.
6 min read
An illustration of a speech bubble on a blue background. The American Flag takes up the entire inside of the speech bubble.
iStock/Getty
English Learners How Schools Can Expand Dual-Language Immersion Programs
Bipartisan state and local demand for dual-language immersion programs continues to grow.
4 min read
042523 Cardona Bilingual 3 EdDe BS
One of the last projects U.S. Secretary of Education Miguel Cardona oversaw was the publication of playbooks on how to establish and sustain dual-language immersion programs across the country.
Courtesy of U.S. Department of Education